El fenómeno TikTok

El fenómeno TikTok

Febrero 2020

Es la aplicación china más popular en Occidente, con 1.500 millones de descargas.

Esta app permite subir videos cortos (de 15 segundos), que pueden acompañar de bandas sonoras o clips de música. 

Muchos de esos videos implican sincronización de labios con canciones, rutinas de comedia y novedosos trucos de edición. Sus usuarios, con un promedio de entre 13 y 20 años, suben videos que compiten por volverse en una especie de reto, que millones de usuarios tratan de superar. Pura interacción.

Ha tenido tanto éxito que solo tres años después de su lanzamiento, en febrero de 2019, alcanzó 1.000 millones de descargas en el ámbito mundial. Instagram logró esa misma cantidad en 2018, ocho años después de comenzar a operar.

Esta aplicación desarrolla la nueva tendencia en redes sociales, en las que hoy manda el video de corta duración.

Sus usuarios pasan en ella un promedio de 52 minutos al día. De acuerdo con las cifras de la propia empresa, nueve de cada diez usuarios están haciendo videos o viéndolos varias veces al día.

TikTok tiene éxito porque ofrece una experiencia distinta. Por medio de un entorno sencillo, ha abordado a ‘millenials’ y ‘centennials’. Además, permite interactuar directamente con los temas de los que se habla en el mundo.

Esta ‘app’ está representando nuevas oportunidades publicitarias para las marcas, pues la mejor manera de generar recuerdo es la interacción, y eso es precisamente lo que TikTok ofrece.

Por eso en la agencia, esta app, entra de lleno en todas nuestras estrategias de RRSS cuando llevamos marcas en las que el objetivo es claramente la interacción con el usuario.

Julián Tobías

Director Creativo Estratégico Digital