¿Será 2019 el fin de Facebook?

¿Será 2019 el fin de Facebook?

Febrero 2019

¿Ha llegado el fin de Facebook?

Facebook. Un reinado que llegó a su fin

“Yo me he borrado Facebook”, “Le echo un ojo de vez en cuando”, “Lo tengo muerto del asco”, “¿Aún hay gente que agrega a Facebook?”. Seguro que todos hemos escuchado durante los últimos tiempos este tipo de argumentos por parte de usuarios o antiguos usuarios de la red de redes (o exred de redes). Y es que de un tiempo a esta parte parece que ha llegado el fin de Facebook. Con el tiempo ha ido, ya no solo perdiendo usuarios, sino por lo general su hasta por entonces buena imagen.  La Red Social fundada por Zuckerberg acaba de cumplir 10 años, como ya hablamos en nuestro blog, pero esta pasando por momentos tormentosos.

Esto se debe en buena medida a escándalos como el de Cambridge Analytica o el de los hackers rusos, con los que nuestra privacidad se ha visto comprometida. Por otro lado, y como consecuencia directa de estos sucesos, se tomó la decisión de limitar el alcance de las publicaciones de las páginas, modificando el algoritmo, para que la red se acercase a un concepto más familiar, de amigos, en vez de volcarse en marcas y noticias.

Este cambio más que relanzar da la impresión que ha podido ser la primera piedra del fin de Facebook. Y resulta paradójico cuando poco antes se quería potenciar como herramienta de información. Sin embargo decidieron cubrirse las espaldas y retractarse.

Todo esto ha propiciado que una gran cantidad de empresas, medios y personajes influyentes hayan dejado a un lado la red. Y es que, si no se invierte, el alcance peca de demasiado bajo para ciertos objetivos, y claro, a muchos no les compensa de primeras. Y han comprobado que además podían tener una alternativa más apetecible en términos de engagement y, por lo general, en popularidad.

Conforme la imagen de Facebook recibía un golpe tras otro, Instagram subía como la espuma (y Zuckerberg estuvo muy avispado a la hora de adquirirla). Casi se podría decir que le ha arrebatado el trono de red de redes. ¿O quizás no tanto?

¿Dramas? Los justos

Porque a pesar del dramático subtítulo de la primera parte del artículo, hay vida más allá del reinado y se puede convivir en armonía con el resto de jugadores del tablero. Después de la tormenta de 2018 parece que las aguas se han calmado. Y a partir de ahí ha tocado asumir el nuevo escenario: Facebook no va a crecer mucho más (salvo algún cambio de tendencia, quién sabe). Y otro que a algunos les duele todavía más: Facebook está envejeciendo. Por lo general las nuevas generaciones optan por otras redes, Instagram sobre todo. Sin embargo eso no quiere decir que, como dicen algunos, le queden dos telediarios o directamente esté acabada, y que agencias y anunciantes no vayan a aprovecharse de la oportunidad de negocio que sigue ofreciendo.

Lo joven y “cool” no lo es todo

En el ámbito de la publicidad siempre flota ese halo de modernidad y renovación casi implícito en la profesión. Lo que se dice estar a la última, vamos (otra tema es que finalmente se lleve a la práctica). Y a veces justo por esa actitud enterramos una herramienta que puede seguir dando más de sí, especialmente si se sabe enfocar de manera inteligente teniendo en cuenta el contexto. Porque puede que los influencers más insultantemente “cool” y jóvenes no aniden en Facebook, pero es que el target no siempre va a recaer en chavales de 20 años.

Todo ello recuerda a cuando en la publicidad más tradicional, especialmente en tele, las personas mayores de 35 no existían, con imágenes de padres de hijos preadolescentes (porque ya se sabe que la media para tener hijos es 22…). Sin embargo no se puede obviar que una persona de 50 suele gozar de mayor poder adquisitivo que una de 20. Parece que por suerte esta irreal visión está cambiando, pero no se ha producido de un día para otro. Y en Social Media, al tratarse de un ámbito relativamente nuevo, tiene pinta de que también va a costar lo suyo, pero finalmente tocará asumir la realidad. Porque cada vez hay más usuarios de mediana edad e incluso de la tercera edad que abren un perfil en redes, y Facebook sigue erigiéndose posiblemente como la opción más a tener en cuenta.

¿Qué oportunidades ofrece Facebook para la publicidad?

Quizás en el futuro cambien las tornas y veas a tu madre subiendo fotos de sus vacaciones en Torrevieja a su cuenta de Instagram. Pero por ahora hay que seguir aprovechando la oportunidad que brinda Facebook (eso sí, con un poco de inversión) y exprimir todas sus posibilidades. Puede que para una firma de ropa dirigida a veinteañeros o para un artista de trap que arrasa entre adolescentes no se perfile como la mejor opción. Pero es que no todas las marcas son tan rabiosamente modernas y juveniles. Hay que conocer cada una a fondo y no forzar la máquina para estar a la última moda cuando realmente no siempre es necesario. Porque a veces los publicistas (y también muchos clientes) nos pasamos de modernos.

Exprimir el presente

Como ya se ha mencionado, quién sabe qué cambios de tendencia nos deparará el futuro, ya que, por mucho que algunos gurús se crean los Sandro Rey de la publicidad, el mercado siempre sorprende y hay reveses como los que ha sufrido Facebook que pocos se esperaban. En la opinión de muchos el asunto del algoritmo debería ser reajustado y no sería de extrañar que se llevase a cabo más pronto que tarde. Y respecto al crecimiento, es verdad que si no se produce una renovación de usuarios, el futuro a largo plazo de Facebook se antoja bastante negro. Pero a saber si antes no ha desaparecido por otros motivos. O que las redes que a día de hoy dominan el mercado queden relegadas a un segundo plano por culpa de nuevos competidores. No cabe duda de que debemos tener en cuenta el futuro, sí, pero el presente es lo realmente tangible, y hay que exprimirlo al máximo. Y Facebook, aunque algunos les pese, sigue siendo el presente.